
Joseph M. Juran (1904-2008)
Biografía
Joseph M. Juran nació el 24 de diciembre de 1904 en la
ciudad de Braila, Rumania, y se radicó en Estados Unidos en 1912. Graduado en
ingeniería y leyes, ascendió hasta ocupar los puestos de gerente de calidad en
la Western Electric Company, fue funcionario del gobierno, y profesor de
ingeniería en la Universidad de Nueva York antes de iniciarse en la carrera de
consultor en 1950.
En 1928 escribió su primer
trabajo sobre calidad: un folleto de entrenamiento llamado “Método estadístico
aplicado a los problemas de manufactura”. En 1937 conceptualizó el principio de
Pareto.
Juran es considerado como uno de los gestores de la
revolución de la calidad en Japón, donde desde 1954 dictó conferencias y
asesoró a empresas. No obstante, Juran cree que los principales responsables de
la revolución de la calidad en Japón han sido los propios gerentes de
operaciones y los especialistas japoneses. En 1979, fundó el Instituto Juran,
donde se dictan seminarios de capacitación y se publican trabajos sobre la
materia.
En 1984 lo premia el emperador japonés Hiri Hito con
la orden del tesoro sagrado. Finalmente, después de una serie de lecturas
triunfantes en 1993 y 1994, el tour “The Last World”, él suspendió toda
publicación reciente, para dedicarse a escribir proyectos y dedicar tiempo a
sus obligaciones familiares.
Juran enfatiza la
responsabilidad de la administración para mejorar el cumplimiento de las necesidades
de los clientes. Una de sus aportaciones clave es lo que se conoce como la
trilogía de la calidad.
¿Qué es calidad para J. Juran?
Es la adecuación para el uso en términos de diseño, conformación,
disponibilidad, seguridad y uso práctico y se basa en sistemas y técnicas para
la resolución de problemas. Juran enfoca su atención en la administración vista
de arriba hacia abajo y en métodos o técnicas, antes que el orgullo o la satisfacción
del trabajador, factor que le diferencia de la filosofía de Deming.
Su filosofía
·
Los administradores superiores deben
involucrarse para dirigir el sistema de calidad.
·
Los objetivos de la calidad deben ser parte del
plan de negocio.
Juran considera que la calidad consiste en dos
conceptos diferentes, pero relacionados entre sí:
Una
forma de calidad está orientada a los ingresos, y consiste en aquellas
características del producto que satisfacen necesidades del consumidor y, como
consecuencia de eso producen ingresos. En este sentido, una mejor calidad
generalmente cuesta más.
Una
segunda forma de calidad estaría orientada a los costes y consistiría en la
ausencia de fallas y deficiencias. En este sentido, una mejor calidad generalmente
cuesta menos.
Principio de Pareto
Fue en 1941 que Juran descubrió la obra de Vilfredo
Pareto. Juran amplió la aplicación del principio de Pareto a cuestiones de
calidad (por ejemplo, el 80% de un problema es causado por el 20% de las
causas). Esto también se conoce como "los pocos vitales y muchos
triviales". Juran en los últimos años ha preferido "los pocos vitales
y los muchos útiles" para indicar que el 80% restante de las causas no
deben ser totalmente ignoradas.
Los tres procesos universales de la
gestión para la calidad
- Planificación
de la calidad.
- Control
de calidad
- Mejora
de la calidad
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
En esta actividad se desarrollan
los productos y procesos que son necesarios para cumplir con las necesidades de
los clientes. Esto involucra una serie de actividades universales que se
resumen de la siguiente manera:
·
Determinar quiénes son los clientes.
·
Determinar las necesidades de los clientes.
·
Traducir las necesidades al lenguaje de la
compañía
·
Desarrollar un producto que responda a esas
necesidades.
·
Desarrollar el proceso capaz de producir
productos con las características requeridas.
·
Transferir los planes resultantes a las fuerzas
operativas.
CONTROL DE LA CALIDAD
Este proceso administrativo
consiste en las siguientes etapas:
·
Evaluar el desempeño actual del proceso.
·
Comparar el desempeño actual con las metas de
calidad (real frente a estándar)
·
Actuar sobre la diferencia.
MEJORA DE LA CALIDAD
En la lista
de prioridades de Juran, el mejoramiento de la calidad ocupa un primer lugar.
En este sentido, ha elaborado una propuesta estructurada que expuso por primera
vez en su libro “Managerial Breakthrough” (Idea revolucionaria de administración), en 1964. Esta
propuesta incluye una lista de responsabilidades no delegables para los altos
ejecutivos:
- Crear
una conciencia de la necesidad y oportunidad para el mejoramiento.
- Exigir
el mejoramiento de la calidad; incorporarlo a la descripción de cada tarea
o función.
- Crear
la infraestructura: instituir un consejo de la calidad; seleccionar
proyectos para el mejoramiento; designar equipos; proveer facilitadores.
- Proporcionar
capacitación acerca de cómo mejorar la calidad.
- Analizar
los progresos en forma regular.
- Expresar
reconocimiento a los equipos ganadores.
- Promocionar
los resultados.
- Estudiar
el sistema de recompensas para acelerar el ritmo de mejoramiento.
- Mantener
el impulso ampliando los planes empresariales a fin de incluir las metas
de mejoramiento de la calidad.
Según Juran, la mayor oportunidad de mejoramiento –
tanto tiempo descuidado – estriba en los procesos empresariales.
A continuacion un video de la filosofia de Juran:
Excelente información sencilla y clara. Gracias.
ResponderEliminarhola ¿podria poblicar la fuente de la informacion? gracias
ResponderEliminarajsja no te respondieron XD
EliminarJAJAJA ni a ti te respondieron
EliminarBuenísimo
ResponderEliminar